Bienvenidos a Rey Decibel, donde siempre te dejamos contenido agradable. Ponte cómodo, toma lo que se te antoje del refri porque estamos seguros de que la siguiente nota te va a encantar.
Este 17 de noviembre se lleva a cabo la celebración del Día Internacional de los Estudiantes, donde se conmemora la lucha para conseguir una educación libre y los numerosos movimientos estudiantiles o mejor conocidos para nuestras abuelitas como “los disturbios esos.”
Una respuesta a tu “¿Por qué hoy?”
¡¡Tú dirás “achis, pero si celebra el 23 de mayo” o sea sí, pero no!!
En México se celebra en mayo por la agresión llevada a cabo contra los estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), después te contaremos bien como estuvo ese cotorreo.
Ahora te va la otra historia:
El Día Internacional de los Estudiantes se celebra desde el 17 de noviembre de 1941, por el Consejo Mundial de Estudiantes, aquellos que lucharon contra el fascismo y racismo para obtener la educación libre.
¿Por qué empezó dicho suceso? En 1939 Hitler invadió Checoslovaquia, en dicho acto fue asesinado Jan Opletal estudiante de Medicina a causa de la invasión nazi, a lo cual los ciudadanos y estudiantes mostraron su resistencia.
¿Tu crees que en estos tiempos se hubiera hecho lo mismo, que se defienda a la banda? Déjanos tu comentario.
Debido a todo este choro, el 17 de noviembre el ejército nazi se dedico a responder de forma sangrienta contra el pueblo, por eso mismo este día se ha convertido en solidaridad, libertad y paz.
Aunque no en todos los países es el mismo día, por ejemplo, aquí una lista de unos cuantos países de cuando lo celebran por si te vas de viaje y coincides:
- Argentina y Bolivia: 21 de septiembre
- Colombia: 8 de junio
- Cuba y España: 17 de noviembre
- México: 23 de mayo
Hablando de estudiantes y debido a que en el reino siempre nos preocupamos por los músicos te traemos estos tips para que te pongas buzo al estudiar música:
Tres tips para ser el estudiante de música más cool y sobre todo no morir en el intento:
1. Estudiar la teoría: Antes que nada, antes que todo, está carrera también tiene su teoría y te tocará estudiarla. Te permitirá entender conceptos en tu instrumento es decir la…
“Lectura de la música, un método para ayudar al estudiante a aprender entonación mientras se lee una partitura” (Pérez, 2014)
2. Conoce tu instrumento: Banda no se puede producir un buen sonido sino conoces las capacidades y limitaciones de este. Entiéndelo, acarícialo bien, y enamórate.
3. Paciencia: No vayas más rápido que otros, recuerda “no leas relojes ajenos”, si lo haces desarrollas malos hábitos e incluso lesiones permanentes que estamos seguros perjudican la gran habilidad que tienes para la música. Así que, toca tus escalas despacio y practica con temas que te gusten, hasta que te canses.
Hasta aquí mi reporte joaquin y lectores del mejor reino del mundo.
Recuerda seguirnos en redes, dejar tu comentario sobre que te pareció esta nota y no seas gacho comparte.
Síguenos en Twitch y Tik Tok ya que tendremos más tips y streams mamalones.