Qué pedo con esos músicos que están traumados con el reguetón, ¡de verdad!, cada publicación que hacemos en Rey Decibel, no falta alguno que, sin ningún sentido, saca su resentimiento contra el reguetón en los comments.
Cuántos no estaban emputadísimos ayer porqué J Balvin y Bad Bunny estuvieron presentes en el medio tiempo del Super Tazón; así como la liga de la decencia en los 50’s y 60’s estaba ofendida con Elvis Presley, Chuck Berry o The Beatles. Y no, ya se lo que estás pensando, no hay comparación musicalmente hablando, pero sí en lo social, el fenómeno es el mismo, una generación oponiéndose al cambio proponiendo censurar las cosas que les ofenden, pues no pueden tolerar nada que sea diferente a lo que está acostumbrada.
En su momento el rock fue un género contestatario popular entre los jóvenes del que las generaciones anteriores, los que eran viejitos en los 50’s, hablaban pestes diciendo que era música para incultos libertinos, el populacho, ¿te suena? Por alguna razón (de hecho es algo que pasa a menudo) las cosas se han volteado, ahora esas personas que gustan del rock por la supuesta rebeldía que embandera son los que hablan como esos viejitos en los 50’s ofendidos por las letras del nuevo género popular entre los jóvenes. Es una generación (o varias) muriendo al no poder adaptarse a la nueva realidad.
No se confundan, porque ya sé lo que muchos van a decir en los comentarios, a mí no me gusta el reguetón (aunque sin pedos lo he bailado en varias ocasiones), no lo defiendo es sin duda música simplona sin mucho chiste, pero ni pedo a la gente le gusta y lleva mucho tiempo ya en la cima.
Ahora siento que nuestro papel como músicos, o aficionados a hacer música, tiene dos opciones ser los viejitos que quieren censurar la música que ofende nuestros oídos o, como es mi idea, proponer desde nuestra trinchera los sonidos que a nuestro entender son más interesantes y valen más la pena, y demostrar porqué es así.
Enamorar al público con una propuesta musical, que hoy es más fácil que nunca, pues no necesitas una disquera, no necesitas un manager o una estación de radio porque todos tenemos acceso a las redes sociales y a Spotify, no necesitamos grandes recursos para dar a conocer nuestro sonido, así que qué importa si a la gente le gusta el reguetón, que cada quien escuche lo que se le dé la gana.
Es mi opinión ahora sí, línchenme en los comments que para eso están.