Si no has conocido a las agencias de booking para bandas independientes o no sabes lo que son aún, es muy probable que tu primer encuentro no sea nada grato. Éstas son agencias que le consiguen toquines a las bandas independientes, originales, de covers, famosas, hay de todo. Lo primero que tienes que saber de éstas es que son un negocio como cualquier otro, es decir, buscan generar ingresos, ¿son el demonio por eso? pues claro que no, de hecho hay algunas muy buenas de las que puedes echar mano en diferentes etapas del desarrollo de tu proyecto, y esto último es un punto importante.
Lo más importante es que desde el inicio estén claros, cómo gana la agencia en el evento y cómo les van a ayudar esas tocadas que les consigan en su estrategia de promoción, una vez hecho eso, pues adelante. Las agencias de booking no son el diablo, pero si no más te lanzas así a lo loco a contratar sus servicios sin una estrategia te van a llevar al baile.
Hablando de las bandas emergentes o independientes, o sea me refiero a esas que aún no son famosas y tocan música original pa’ ser claros, estas agencias les ofrecen tocar en lugares emblemáticos por una cuota que puede llegar en 3 modelos distintos de cobro, puede que no sean todos pero sí son los más comunes. Éstos son los modelos y en qué les pueden servir a tu banda.
Un porcentaje del pago
Si es una agencia muy “sacalepunta” y tu banda ya trae un sonido, una imagen y una fanbase muy pro, es probable que te ofrezcan este modelo de pago, en el que te consiguen tocadas en donde el venue o el promotor ofrece un pago a la banda, en ocasiones ese pago puede estar linkeado al consumo o la entrada que se haya generado esa noche en el foro, la agencia que te consiguió esa tocada se quedará con un porcentaje de ese pago. Algunas veces ese porcentaje puede estar muy manchado pero si tu banda está apenas posicionándose es probable que ésta sea tu mejor opción para despuntar y llegar más personas. Es importante decir que estos eventos son comunmente muy bien organizados y el asunto del equipo siempre está resuelto de la mejor manera… casi siempre.
Una cuota fija
La cuota de recuperación que le dicen. Estas agencias suelen promover sus propias tocadas en lugares no muy famosos y a veces tampoco muy bien equipados, y por ello, normalmente, ellos llevan el PA y el backline. En estos eventos tocan entre 5 y 7 bandas, a veces más, y para que tu proyecto esté entre ellas tendrás que desembolsar entre $200 y $500 pesos mexicanos (Algo así como $10 a $25 dólares americanos para los que nos leen de otros países).
Estas fechas pueden servir a tu banda para empezar a soltarse en el escenario, sobre todo cuando el audio no es muy bueno, esto te va a dar tablas para salir avante en situaciones difíciles más adelante. Es importante decir que a estos eventos no llegará mucho público excepto el que cada banda invite (sus amigos y familiares, normalmente), pero en fin si tu banda lleva menos de 2 años en esto es probable que estas agencias sean tu mejor opción, créeme pueden darte buena experiencia sin tanto desgaste estas agencias.
Venta de boletos, las peores agencias de booking
Éste, en mi opinión (ya había hablado de esto aquí), es el peor modelo y no debe ser utilizado por ninguna banda. Estas agencias organizan sus propios eventos con un headliner mas o menos famoso, casi siempre los Daniels jaja, y ofrecen a bandas independientes espacios para “abrir” el concierto, algunas veces la modalidad es también un concurso de bandas. Para tener un lugar en este evento necesitas garantizar la venta de entre 20 y 50 boletos que van desde los $200 hasta $400 pesos mexicanos (unos 10 a a 20 dólares americanos) cada uno.
En caso de no venderlos la banda tiene que cubrir el costo de estos boletos de sus bolsillos, lo cual sucede la mayoría de las veces y destruye a bandas por el nivel de frustración que esto ocasiona. Los únicos que realmente ganan en este modelo son los headliners y la agencia, a los headliners les llenan el evento las otras bandas (fuera de la lógica ¿no?, debería ser al revés), y la agencia no pierde pase lo que pase.
Yo sé que muchos me van a decir que estos 3 modelos no pertenecen necesariamente a agencias de booking, pero la verdad es que juegan el mismo papel en la estructura de la organización de un concierto, así que para mi es válido meterlos en la misma categoría. ¿Qué otros modelos de cobro de agencias de booking conocen?
One Comment
Comments are closed.