Los 5 pasos básicos para planear tu video musical
Sí, sí, ya sabes qué es lo que hace a un buen video musical (y si no, puedes leerlo aquí). Tienes una idea increíble, tu banda está de acuerdo, ya tienes apuntado todo lo que van a hacer… ¿Ahora qué?
1.- Escribe un guión.
Si escogiste hacer una historia, lo más probable es que necesites pasarla a papel. Para pasarla a papel, necesitas un guión.
“¿Por qué no solo lo escribo en Word?”, fácil, porque vas a trabajar con actores (aunque sean estudiantes) y directores. ¿A ti te gusta cuando te ponen a aprenderte una canción a base de “que suene como ‘lalalala’”? No, prefieres partituras, un cifrado o al menos un “do-do mi”. Ese “do-do mi” es para ti lo que el guión para los actores, directores, productores, etc.
“¿Y cómo se escribe?”.
Vamos a ahorrarnos los diez párrafos que podría redactar al respecto. He aquí un tutorial que te quitará menos de 3 minutos de tu vida:
2.- Dibuja el storyboard
Cuando tu video es más una coreografía, una serie de imágenes o algo menos “historia”, es posible saltarte el guión y pasar directamente a esta parte.
¿Tu guión es una historia? Te sugiero que además del guión, dibujes un storyboard.
Un storyboard es una forma de explicar tu historia por medio de imágenes. No tiene que ser perfecto, no tiene que pasar de bolitas y palitos, sólo tiene que ser entendible.
He aquí un formato para hacer tu storyboard de forma que sólo tengas que pegar tus dibujos.
Debido a que somos músicos y pocos sabemos de tomas, puedes basarte en tu story para saber dónde y cómo vas a poner la cámara. En caso de que quieras saber más sobre esto, aquí hay un video de lo que es un guión técnico y cómo se hace.
3.- Establece bien cuál va a ser tu imagen.
Esto depende mucho de tu género y tu concepto (ya hemos hablado de eso antes), pero también puede variar de EP a EP o de single a single.
¿Y cómo hago esto?
Hay muchas formas, para empezar: ¿por qué no estableces una paleta de colores?, ¿y qué tal hacer un portafolio o carpeta de Drive con imágenes que te inspiren?
Sí, paleta de colores, como las que luego salen en Facebook al lado de películas bonitas:
(Nota: No tienes que usar ÚNICA Y EXACTAMENTE los colores en tu paleta, sólo son para darte una idea).
Hablemos, por ejemplo, de The 1975:
Tienen una imagen sumamente constante. Su paleta de colores se mueve en rosas, azules, morados. Con ver dos o tres videos suyos, o fijarnos en sus redes sociales, podríamos incluso deducir en qué se inspiraron (The Smiths, 80s, neón, etc).
Eso es una imagen completa que se refleja en todos lados, y su audiencia lo identifica.
5.- ¿Exactamente, qué vas a necesitar?
¿Dónde vas a grabar?, ¿qué ropa van a usar?, ¿con qué actores van a trabajar?, ¿vas a necesitar maquillista?, ¿qué equipo vas a usar?, ¿quién lo va a manejar?, ¿para cuándo?
Okay: ¿por qué no empiezas por llenar esta hoja con tu banda (basado en tu guión, tu storyboard y tu carpeta)?
Y de ahí, ¿por qué no armas un calendario?
6.- ¿Y cuánto va a ser, joven?
Ya que tienes el punto 5 completo, esto es más sencillo. Aunque hay formas más sofisticadas y profesionales, vamos a dejarlo simple: Abre un Excel, apunta todo lo que vas a usar en una columna, y en la otra, cuánto te va a costar. Súmalo.
¿Tienes el dinero? Perfecto. ¿No lo tienes? Reduce costos.
¿De verdad necesitas ese bochito explotando y volando por los cielos para que tu video sea impresionante?, ¿estás seguro de que no tienen otra idea igual de increíble y más viable?
O ¿no puedes hacer un intercambio con alguno de los miembros del equipo? (No sé: tocas en su fiesta de cumpleaños por tanto tiempo a cambio de tanto tiempo de su trabajo, generalmente tú cobras $500 por algo así, él te está cobrando $450).
¿No es viable un patrocinio? (Señor McDonalds, la protagonista del video va a ir comiendo una de sus hamburguesas con su logo muy visible a cambio de que alimente a mis tres actores).
Busca soluciones, no problemas. Los problemas salen solos.
¿Ya vieron el video de este rapero grabando un video (casi) gratis? (sólo gastó en gasolina, comida y edición).
“¿Y esto es todo?”
No.
La verdad es que, literal, son 5 pasos básicos. Hay carreras enteras (y maestrías, y luego doctorados) sobre cine, pero si tienes un presupuesto corto, amigos con más nociones de cine que tú o quieres probar algo nuevo, con esto basta.
Si no tienes dinero, invierte tiempo y esfuerzo.
“¿Y si tengo dinero y quiero que alguien más grabe mi corto?”.
Más adelante te pasamos los mejores lugares para grabar tu video musical.
3 Comments
Comments are closed.