¿Bloqueo creativo? 3 ejercicios para crear melodías
Llevas veinte minutos jugando con tu guitarra (o tu piano, lo que sea). Necesitas una melodía.
Nada. No sale nada. O sea, sí, como veinte progresiones que sólo te hicieron decir “agh, no” y dejar tu instrumento al lado. Pero de ahí en fuera, nada.
¿Quieres divertirte un poco?
1.- Piensa dentro de la caja.
“Espera, ¿qué?”
Sí. Piensa dentro de la caja: Limítate. ¿Estás acostumbrado a componer tus melodías con todas las notas de la escala? Oblígate a usar solo tres.
¿Cómo puedes hacer un coro con tres notas?, ¿de cuántas formas?, ¿con cuántos instrumentos puede funcionar?
O quítate instrumentos, quítate tiempo. Quítate libertades.
Los retos te ayudan a motivarte cuando ya te cansaste de pelear con tu guitarra, y ¿quién sabe? Puedes terminar con algo que te guste.
“Oye, pero ¿no va a salir algo muy raro?”.
Tal vez, pero ya que tienes una idea principal, puedes volver a salir de la caja y buscar formas de hacer que funcione: Más notas, más instrumentos, más.
2.- Usa otra canción como base.
“De tarea, van a escribirle un acompañamiento a la Danza Húngara No. 5”, dijo el profesor que nunca revisaba la tarea. “Algo sencillo. Regresando, van a escribir sus propia melodía principal basada en eso”.
Mi yo de trece años no hizo nada (obviamente). Pero el yo de veinte lo recomienda:
1.- Toma una canción que ya esté hecha y hazle un acompañamiento, o agrégale otra melodía. No suele importar mucho el género.
2.- Cuando termines, date unas horas o unos días y escucha solamente lo que tú hiciste.
3.- Cámbiale el tempo, o agrégale un ritmo. Métele una melodía principal, más instrumentos, una letra, etc, etc
Nótese como “usar como base” no significa “robar”. Mi acompañamiento de la Danza Húngara No. 5 terminó siendo una canción de pop que no suena nada a Brahms.
3.- Cut Up Tecnhique
La creó William Burroughs. La usó David Bowie.
Esta técnica suele utilizarse para escribir textos: Tomas una revista o periódico, recortas palabras o párrafos y los pegas en otra hoja de papel para formar un texto diferente.
Una forma de aplicar esta técnica a tu música es:
1.- Graba varias ideas. Puede ser con tu teléfono, nadie más lo va a oír.
2.- Abre cualquier aplicación para editar música que tengas a la mano. Hasta Audacity puede servir.
3.- Sube tus ideas a esta aplicación y experimenta con ellas. Córtalas, júntalas, ponlas en un orden diferente. Si tienen el mismo tempo, ¿por qué no hacerlas sonar a la vez?
¿Algo te gustó? Perfecto. Ya tienes una idea base para pulir una canción.
¿Tu problema es más bien con las letras? Tenemos un artículo con ejercicios para eso aquí.
¿Necesitas ideas para el arte que va a acompañar la canción que acabas de armar? Da click aquí.
One Comment
Comments are closed.