A lo largo de la última década, la escena independiente ha cambiado bastante, cada día hay más y mejores formas de hacer llegar tu proyecto musical al público en general, sin embargo, así como van mejorando las herramientas de difusión, pareciera que la escena independiente está en uno de sus peores momentos, ¿a qué se debe esto?
He escuchado una infinidad de veces que el mayor problema de la escena es la falta de espacios que valoren la música original, pero… ¿es realmente ese el problema?
A continuación mostramos algunos problemas que agobian día a día a la escena musical.
1.-La hipocresía y el poco apoyo entre bandas.
Seamos sinceros, los músicos en su mayoría somos bastante hipócritas, siempre andamos pidiendo el apoyo de la gente para que consuma más música nueva pero eso es lo último que hacemos, es bastante común que en un show las bandas se retiren casi inmediatamente después de tocar, sin tomarse el tiempo ni el interés en escuchar a las demás bandas.
2.-No querer invertir en grabaciones de calidad.
Una de las razones por las cuales la gente casi no se interesa en escuchar música nueva, es porque las bandas a veces prefieren ahorrarse unos pesos e irse a grabar con el primo del guitarrista que tiene un home studio en la casa de sus papás, no digo que sea del todo malo, para grabar maquetas está bien hacerlo de esa forma, pero para tener la intención de mostrarle tu música al público necesitas tener una grabación de calidad, vamos, invertirle lana.
3.-La impuntualidad.
Sin duda uno de los problemas más importantes y comunes de hoy en día, a nadie le gusta trabajar con gente que no se toma las cosas en serio, deja de desperdiciar el tiempo de los demás y empieza a llegar temprano a tus ensayos, shows, entrevistas etc.
4.-Vender boletos.
Uno de los errores más comunes que estoy seguro muchos hemos cometido en nuestra carrera como músicos es el alimentar a los “colectivos” o “festivales” que se aprovechan de la poca experiencia de las bandas emergentes, ponerte a vender boletos para abrirle a la Cuca o a los Daniels no te va a servir de nada si te dan 20 minutos para tocar junto con otras 9 bandas con el requisito de vender 50 boletos a $200 c/u.
5.-Tocar gratis.
Es bastante común que las bandas toquen a cambio de chelas con el fin de “darse a conocer”, al principio no está mal llegar a esos acuerdos, pero si ya eres una banda que no comete ninguno de los errores que mencionamos anteriormente ya es momento de que comiences a ver tu proyecto de forma profesional.
Vayas a donde vayas, siempre tienes que ver la manera de conseguir algo a cambio de todo el esfuerzo que le has invertido a tu proyecto hasta ahora, comienza a exigir algo más redituable que solo una cubeta de chelas.
Porque a final de cuentas, el mayor problema que hay en la escena emergente es que muy pocos se toman este trabajo en serio ni lo ven como un negocio que puede retornar la inversión de forma importante.