“No se puede vivir de la música original”
El otro día platicaba con Karla, una promotora que aunque joven tiene mucha experiencia en la industria el mundo de la música emergente y “no emergente”, if you know what I mean, el caso es que durante la plática me dijo algo que me escandalizó así como estoy seguro te escandalizó a ti también: “de la música (original) no se puede vivir”, yo dije “a chinga, como? así de plano?”.
Por supuesto tengo que contextualizar, estábamos hablando de México en particular, nos leen de toda latinoamérica y la verdad no estoy seguro como estén las cosas en otros países. El caso es que ante mi sorpresa me citó a varios músicos de bandas reconocidas que no sólo se dedican a sus proyectos musicales, sino que también tienen que diversificarse un poco, digamos, y tienen negocios alternos, freelancean o de plano le entran al mundo godín, curiosamente platicábamos a 2 mesas de los ex de “Natalia Lafourcade y la Forquetina” que además de ser músicos de sesión tienen una escuela de música ahí en la Narvarte. También cabe destacar que su frase y la plática era una generalidad y obvio reconocía ciertas excepciones.
Yo como la neta no podría comprar esa idea, siendo un entusiasta de la música original me puse a buscar, al menos en cifras oficiales, como andamos los músicos en cuanto a lo económico, digo más allá de lo que sé por mi propia cartera. Y me encontré con una nota de Excelsior donde a partir de cifras del INEGI resume que un músico gana en promedio $13,176 mensuales, si a esto le sumas, o mejor dicho le restas, que el INEGI utiliza el término “músico” en su significado más amplio y incluye no sólo a los “músicos independientes” sino también a mariachis y hueseros, por ejemplo, puede ser que la cifra que nos atañe en este artículo sea mucho más baja.
Uno pensaría que estos personajes como los que me mencionó Karla viven en mansiones pagadas con las regalías de sus canciones pero no, pues parece que en México no importa que tanto éxito tenga tu proyecto vas a tener que dedicarle sólo la mitad de tu tiempo, mientras que con la otra mitad pues harás otras cosas que tal vez no te encantan. Yo creo que ahí viene el error de muchas bandas que creen que un hit les garantizará entrar a la vida de “rockstar” de fiesta y trabajando solo unos días a la semana y no imaginan que, al contrario, como cuando tienes una empresa, trabajarás mucho más que cualquier godínez,
Ahora, yo quiero hacerme aquí el soñador, si ustedes quieren llamarme así, pero yo creo que sí se puede vivir de un proyecto original, solo que no en la idea tradicional del rockstar, sino que le tienes que chingar cabrón; si es real y generalizado lo que me comenta Karla: que nadie lo logra, a mí me gustaría ser el primero.