1.- El Instagrálbum
Jaden Smith (sí, el morrito de Will Smith) sacó un álbum vía Instagram.
¿Qué?
Sí, un álbum vía Instagram. Si no me crees, puedes verlo aquí. El concepto es muy “AH, CHALE, ¿CÓMO NO SE ME HABÍA OCURRIDO ANTES?” por su sencillez: Cada fotografía es una canción diferente, y en conjunto, forman la portada del disco.
- Es muy económico en comparación con una maquila física.
- Aprovecha muy bien una red social infestada de la audiencia de Jaden (tal vez, la tuya: Personas muy jóvenes, de entre 18 y 29 años).
- Casi nadie lo ha hecho, así que llama la atención.
- Puedes hacerlo a la par de tus otras formas de distribución (aunque Jaden sólo usó Instagram porque pos equis, ya se baña en dinero).
Contras:
- No hay forma de monetizar la cantidad de reproducciones que tenga tu música.
- Instagram no es una app para oír música, así que no es fácil de manipular, contrario a Spotify o plataformas similares.
- Es algo tan nuevo que puede requerir que tu audiencia tenga cierto perfil para que funcione.
2.- El álbum que también es merch
Mos Def’s sacó su último disco, The Ecstatic, en un formato que incluía una camiseta con un código de descarga. ¿Cómo? Sí, el diseño de la camiseta era la portada del álbum, atrás tenía la lista de canciones y el código de descarga estaba en una etiqueta que bien podría ser cosida a máquina o pintada con plumón si no tenemos esa opción.
Pero no tiene por qué ser una camiseta, también puede ser un póster que en alguna parte del diseño tenga un código de descarga.
Aquí en México, Belafonte Sensacional vende un paquete que incluye un fanzine, un sticker y un boleto de metro intervenido con un código de descarga donde puedes bajar el disco.
Pros:
- Te ahorras lo de la maquila.
- Le añades un valor extra al disco al meterlo en otro elemento.
- Puedes ser tan creativo como quieras.
Contras:
- Algunas personas pueden no entender cómo funciona lo del código de descarga.
3.- El videoálbum
Lo que suena: Un álbum donde cada canción tiene un video musical. Los videos, en conjunto, cuentan una historia o comparten un simbolismo.
Pros:
- Llama mucho la atención por ser un formato muy nuevo.
- Dan muchas “excusas” para contactar medios o hacer eventos.
- Ofrecen entretenimiento extra para la audiencia, ya que no sólo vendes música, sino una especie de “película” o serie.
Contras:
- Conlleva tiempo.
- Es CARO.
- Conlleva MUCHO esfuerzo.
- Es fácil que los videos salgan con una mala calidad y resten en lugar de sumar.
¿El ejemplo más famoso (y caro)? Lemonade, de Beyoncé.
4.- Empaques alternativos
“No tenemos dinero” debería ser una excusa para buscar soluciones creativas.
Rodrigo Robles financió El Disco Verde hace ya unos años con ideame (ya contamos el chisme aquí), ¿el plus? El empaque estaba hecho con corcho reciclado y papel de llanta, y adentro, había otro disco hecho de papel semilla que podías enterrar para cultivar una planta.
¿Otra idea? Checa este link. Este empaque está hecho, prácticamente, con un póster que, bien, podría ser tu propio diseño.
¿O este? Que es el típico case económico pero con un diseño fresco que podrías adaptar al tuyo, y hasta cortar con un vil cutter:
Al final del día
Todo lo que hagas con tu música: Grabar, maquilar, distribuir, tocar en vivo… Le debe de añadir valor. Si se lo resta, o si sabes que no va a significar nada extra para tu audiencia, mejor ahorra ese dinero, tiempo y esfuerzo e inviértelos en algo más productivo.
¿No tienes dinero para hacer la maquila de tus sueños? Busca una solución que le sume aún más a tu álbum por ser innovadora o contar una historia. Si no, mejor distribuye de una forma completamente digital y usa ese dinero para otra cosa.