1.- Si ya lo hicieron otras 20 bandas, no lo hagas
Quieres que la gente diga “wow, ¿qué es esto?” cuando vea tu logo en Facebook o en la entrada de un bar.
“Ah, otra bandita de (inserte género musical)” no nos sirve. Necesitas destacar.
Evita el cliché en:
- Tu tipografía
¿Se te va a caer un brazo si usas “Papyrus”, “Chelsea Market” o “Bangers”? No. ¿Tu logo va a parecer hecho en Power Point por Juanito Pérez para tu toquín sorpresa del sábado? Muy probablemente. ¿Quieres eso? No creo.
El problema de las tipografías complejas-pero-prediseñadas es que ya están en otros 15 flyers de la ciudad. A menos que les vayas a dar un twist creativo o que en tu género/planeta sean algo novedoso, evítalas.
Prefiere tipografías sencillas en las que puedas alterar pequeños detalles, o que no hayas visto en 10 bares del centro.
- Tus adornos
Andrea Lp me dijo una vez que “no quería usar instrumentos musicales en su logo”. Me sonó lógico: El 80% de los proyectos emergentes usan guitarras, claves de Sol y notas musicales para aclarar que hacen música.
Ofreces más que música: Eres toda una experiencia. Haces reír, llorar, viajar, recordar, pensar.
Lo más importante: Eres (o eso espero) algo nuevo y único. Que tu logo transmita eso, la gente busca eso, no sólo música.
Antes y después de la imagen de Andrea LP:
2.- Mantenlo simple y legible
A menos que sepas la A y Z del diseño, prefiere algo simple: Un pequeño twist a la tipografía, un adorno, una sola letra con un cambio.
Algo súper saturado suele gritar: “No sé nada de diseño así que le meto de todo para que no se note”.
21 pilots: Un diseño tan sencillo que los fans pueden dibujarlo en cualquier lado.
¿Tu género te exige mucho adorno? Okay, pero mantenlo legible. No sólo va a ayudar a que la gente sepa “ah, esta banda se llama así, deja los busco en Facebook”, sino que muy probablemente te haga destacar en un flyer lleno de garabatos casi idénticos.
Logo de Los Tempestades: Oscuro, punk, pero legible:
Tipografía de Svärd: Grita “somos merol con influencias europeas” sin quemarte la pupila
Logo de BlackOut illustration. Se lee pesado, pero se lee.
3.- Sé coherente
Tu logo debe cuadrar con el resto de tu disco. Fin. ¿Puedes cambiarlo para el siguiente álbum? Claro, y tiene que ser coherente con el siguiente álbum.
Tiene que cuadrar con los colores, con la experiencia, con la vibra. Tiene que cuadrar. Fin.
Molinette Cinema usa el collage en todos sus visuales. Incluso a nivel auditivo, pone samples de cine mexicano o sonidos electrónicos mezclados con violines e instrumentos más acústicos, haciendo otro tipo de “collage”.
4.- Tenlo en transparente
No iba a poner esto pero hace poco vi un flyer donde los logos tenían fondos diferentes y me dió el patatuz.
Ten una versión de tu logo con fondo transparente para que lo puedas poner donde quieras sin que choque. Aquí hay un tutorial de cómo cortarlo, en caso de que tu diseñador haya desaparecido y no pueda ayudarte, y aquí hay una app gratuita que puedes usar online.
5.- Juega un poco
Añade un pequeño detalle a la tipografía, aprovecha el espacio negativo… Alócate.
Aquí hay algunas imágenes para inspirarte.