Antes de ir al punto tengo un aviso que dar: no es una lanota, pero sí un ingreso que poco a poco puede ser de ayuda.
Cómo generar ingresos como banda independiente es uno de los aspectos que más nos preocupan y nos hacen perder la cabeza a la comunidad de músicos de esta escena (y otras). A mí no me gusta apostarle a la merch como primera instancia porque pues ¿quién compra una playera o una taza de una banda que NO conoce?
En fin. Esta publicación está dedicada a dar a conocer un medio a partir del cual las bandas generan dinero, y no saben que lo hacen… y por lo tanto no lo cobran. ¿Cuál es este? Tocar en bares.
No: no estoy hablando del cover por tocar en el bar; o de las chelas que te quiere pagar el dueño. Estoy hablando de dinero, dinero, que se genera por el simple hecho de tocar ahí. ¿Cómo sucede? Por derechos de autor, por supuesto.
¿Ves que siempre hemos insistido en la importancia de tener tu música registrada? Esta es una de esas razones. Además, para este caso en particular también es necesario ser socio de la SOCIEDAD DE AUTORES Y COMPOSITORES.
Cuando tocas en vivo en un negocio abierto al público, se genera algo que se llama regalías por concepto de comunicación pública. Esto es, un activo que se genera al favor del autor de una canción por la explotación de la misma. Tu canción está siendo usada para algo: ambientar, entretener, relajar, mantener a la gente dentro del bar. Lo que sea. Está siendo usada (explotada), y alguien tiene que pagar ese uso.
¿Quién lo paga? El bar… pero no directamente a ti, sino a la Sociedad de Autores y Compositores. Y no le paga una cantidad establecida, sino una tarifa general. Es complicado, pero sencillo:
Los bares DEBEN de pagar una tarifa por muestreo a la SACM por la explotación de música (toda la música: en vivo, en playlist de spotify, rocola, etc). Sé lo que estás pensando: ¿pero cómo sabe la Sociedad qué música se toca, y a qué autores les pagan? Monitorean. No con la misma rigurosidad en todos, pero sí hay quien se encarga de esa chamba.
Ahora, si un bar tiene que pagar regalías por muestreo a la SACM, y tú fuiste a tocar a ese bar, y estás asociado a la SACM, ¡un porcentaje de esas regalías te corresponde!
Mira, de la SACM se dicen muchas cosas buenas y malas. Más malas que buenas a veces. Pero si hay una manera de ayudarte a salir adelante, es factible que la utilices.
Ojo: a la SACM no le interesas en realidad, a menos que seas Armando Manzanero (ja). Por lo cual tú vas a tener que andar atrás de la SACM para avisarle (ayudarle en el monitoreo, caray) cuándo vas a tocar en equis lugar y cuántas rolas propias vas a tocar ahí (sí: el pago es POR ROLA).
Me adelanto a algo que me dijo una banda hace poco: ‘No me conviene porque si el bar se entera de que ‘le eché’ a la SACM, ya no me va a dejar tocar ahí’.
Tú no tienes por qué aparecer en la conversación, mi amigo. Tú sólo asóciate a la SACM, y luego avísale que vas a tocar en equis lado. El personal de ellos se hará cargo de cobrar al bar las regalías por muestreo que genera por uso y explotación de música. Si el bar infringe la ley y no está pagando su tarifa, no es problema tuyo, sino del bar. Y el pleito no te lo echas tú, sino la SACM.
Amigo que te la pasas tocando en bares: esto te conviene. Haz escena, y que no te espante un dueño de bar. Si no, estaríamos entrando de nuevo a la lógica de esclavismo prácticamente; o por lo menos de sujeción, si lo anterior te pareció exagerado. Y pues ya va siendo tiempo de exigir nuestros derechos como autores, ¿no?
Ah, esto sólo aplica si tocas música original. Bandas de covers: so sorry.
Por cierto, ocasionalmente voy a estar publicando en mi instagram (@sixh.espiritunacientista) algunos tips del manejo de redes digitales. Por lo mientras ya hice una sobre qué días y qué horas son las mejores para publicar. A los que gusten, por allá nos vemos.