Si ves que tu audiencia usa mucho Instagram, o tu proyecto tiene muchos visuales, tal vez deberías abrir una cuenta en esta red social. El objetivo es que no sólo te siga la gente que ya te conoce, sino que te descubran más personas.
¿Cómo? Con buenos hashtags (entre otras cosas).
Estos no sólo le van a decir a los usuarios “¿Buscabas ‘rock mexicano’? Mira, yo lo hago”, sino que le van a decir a Instagram “mi post sobre guitarras tiene que ver con este post de Fender, así que deberías enseñárselo a esta persona, que se la pasa viendo instrumentos y quizá aprecie un video de un guitarrista virtuoso”.
A ti te conviene. A Instagram también, y si lo ayudas, te va a ayudar. ¿Por qué? Porque si le enseña a las personas contenidos que le interesan, la gente va a pasar más tiempo en su plataforma (coff coff y ver más publicidad).
1.- ¿Con qué palabras buscarías lo que estás subiendo?
Ponte en los zapatos de tu audiencia. Si estuvieras buscando algo como lo que vas a subir: Una canción, una imagen increíble, un dibujo… ¿Cómo lo buscarías?, ¿qué palabras usarías?
2.- ¿Estás siendo específico?
Posiblemente haya más gente buscando #music que la que busca #rockmx, pero ¿ya viste cuántos posts hay en #music? Va a ser difícil que el tuyo destaque, y es menos probable que lo encuentren las personas que realmente quieren ver algo como lo que tú estás haciendo.
Sé específico: ¿Qué estás ofreciendo? Un “#rockprogresivo”, o un “#indiemx” no va a llegar a millones de personas, pero es más probable que llegue justo a la gente que puede disfrutar lo que estás haciendo.
3.- ¿Tu hashtag tiene que ver con lo que subes?
Busca los hashtags que estás planeando usar y mira los resultados. ¿Realmente tienen que ver con lo que estás subiendo?
Si pones #flores sólo porque sale una flor pequeña en una esquina de tu foto, las personas que realmente están buscando fotos impactantes de flores te van a ignorar. Si lo pones porque sales en un campo de girasoles, tiene más relación.
Pero si lo pones porque todo tu disco o video gira en torno a una temática floral (por ejemplo), y las personas que aman las flores van a encontrar algo interesante en todos tus contenidos, tienes una combinación ganadora.
No te dejes llevar. No pongas hashtags sólo por escribir. Pregúntate: ¿Estás etiquetando tu contenido correctamente?
4.- ¿Qué etiquetas están usando otros proyectos?
Busca a otras bandas que estén haciendo algo parecido a lo que tú haces, o que vayan dirigidos a la misma audiencia.
¿Qué están haciendo?, ¿cómo etiquetan qué contenido? Y más importante: ¿Qué les está funcionando?, ¿qué cosas podrías aprender de ellos?
¿Te gustaron estos consejos? No olvides que también hemos escrito tips para llevar tu Facebook aquí y aquí, y un poco de Twitter aquí, por si te interesa darte una vuelta.