Fraudes en la escena emergente, cómo detectarlos:
Imagina que un día te despiertas, abres los ojos te quitas las lagañas y te levantas de la cama.
Parece un día normal, no hay nada nuevo en los 20 mil grupos de chat en tu teléfono; memes, videos, memes, mensajes de piolín de tu tía (la de los gatos) notas de voz y más memes inundan tu memoria.
De pronto ingresas a tu facebook y pum: 3 notificaciones. Una es de tu tía la de los gatos (de nuevo al ataque), y de pronto una nueva notificación de ese amigo o amiga que hace mucho no topas.
La abres y te das cuenta que te ha etiquetado en la oportunidad que esperabas para tu banda:
“Bandas emergentes gran oportunidad, participa en el acoplado de bandas que se presentará en el vive latino”
Y abres la tercera notificación y wow:
“Amigos, envíen su material y no pierdan la oportunidad de compartir escenario con (inserte el nombre de una banda famosa aquí), informes inbox.”
¡Na mams! Las grandes oportunidades de tu vida, por fin tu banda será conocida y saltarán a la fama.
¿Cómo detectarlos?
Comunmente este tipo de publicaciones en general son hechas por personas que no son serias, pues seguramente te pedirán una cuota para participar en dichas convocatorias.
No son realiazadas por una empresa formal, carecen de un contrato y ponen todo el riesgo del evento en manos de los músicos.
Su diseño web o editorial carece de calidad, por lo que te imaginarás lo “profesional” que son o que no le invierten a su negocio lo neceario para abir grandes puertas.
No dan informes abiertamente, pues cuando les preguntes en la publicación contestarán con el viejo confiable: “Info vía inbox”
¿Qué ocurre con estos tipos?
Normalmente son personas que se enfocan en bandas nuevas, las invitan a participar en concursos, compilados o entrevistas prometiendo grandes “recompensas” como:
Gira de Medios, grabación en vivo, captura de foto, captura de video, tocar en un escenario con PA profesional son algunas de las “ganancias” que supuestamente va a tener la banda.
Todo suena cool, hasta que te aplican una de dos: venta de boletos con un costo elevado o depositar cierta cantidad a cambio de entrar a la selección de las mejores bandas, lo que no te garantiza la participación.
Samantha expuso el ejemplo de las “empresas” de booking aquí.
Y lo peor… la desintegración de tu banda porque seguro habrá enojos y corajes por haber creído en estos charlatanes.
Tengan mucho cuidado, no confíen en falsas promesas, investiguen a los promotores, busquen opiniones en Google o pregunten en los grupos de Facebook.
Si depués de investigar aún estás confiado en que es tu gran oportunidad, al menos tú genera un contrato o haz todo lo necesario para llevar gente a ese evento y que valga la pena la tocada.
¿Quien de ustedes ha topado estos tipos de estafas?
¿Qué otro tipo de engaños conocen?
¿Han caído en algo parecido?
Dejen sus comentarios y hablemos más sobre el tema.