Una de las mejores maneras de armar una propuesta además de pasártela ensayando con tu banda, es armar maquetas (o tal vez algo más allá de eso) en tu casa, con recursos mínimos antes de entrar a un estudio de grabación ya en forma. Entonces con esa premisa el Rey envío a sus súbditos a hacer una investigación de lo que necesitas para armar un home studio o estudio de grabación casero y más menos cuanto te va a costar. Nos fuimos a la calle de Bolívar en el centro de la Ciudad de México y preguntamos en varias tiendas de los elementos que requeriríamos, las recomendaciones y los costos. Quiero aclarar que no soy un gran conocedor del tema del audio, pero si me lancé a preguntar a los expertos sus recomendaciones puesto que yo mismo estpy armando mi home studio y esta es la información que recabé.
Lo primero que tienes que tomar en cuenta es que tanta calidad quieres obtener de tu home studio, o sea, quieres solo componer y grabar tu nuevas ideas para mostrárselas después a tu banda?, o quieres armar maquetas para de ahí salir al estudio ya en forma o si quieres algo un poco más ambicioso como grabar material ahí que piensas mezclar y sacar a distribución directamente, de esto dependerá mucho el presupuesto que deberás desembolsar, pero pensemos en una media para que de ahí puedas maniobrar.
¿Qué necesitas para poner tu propio home studio o estudio de grabación casero?
Esta nota estamos suponiendo que tienes una computadora (PC o MAC), con al menos 4gb en RAM, y algún programa de edición de música, Pro Tools, Logic, Garage Band, aunque como te platicaremos más adelante las interfaces que te vamos a recomendar ya traen un software incluido. Sin más ¿qué elementos necesitarías?
- Interfaz de audio (2 canales)
- Microfono condensador
- 1 par de monitores
- Audífonos over-ear
- Teclado midi (opcional)
Interfaz de audio
La interfaz es un pequeño aparatejo (a veces puede parecer una consola mezcladora) que permite convertir un sonido análogo, voz o un instrumento, en un archivo digital, y así grabarlo con ayuda de una computara. Existen muchas marcas y modelos, desde aquí tendrás que tomar decisiones, algunas marcas de interfaces de audio tienen disponibles paquetes a los que puedes echar mano si es que tu intención de tu home studio es mínima, porqué la calidad no es tan buena, aunque hay que decir que ahora ya casi cualquier interfaz es suficiente para montar un home studio. Lo más normal es comprar una interfaz que grabe en 44.1 KHZ a 24 bits de resolución, eso te va a dar una buena calidad de audio (obvio en combinación con buenos micros), también cabe mencionar que si por ejemplo quieres utilizar tu estudio de grabación casero para producto final y vas a mezclar y masterizar este material podrías pensar en una interfaz que grabe a 96 khz.
En nuestro viaje al centro de la ciudad de México encontramos muchas opciones las 3 interfaces más recomendadas fueron, recuerda que te compartimos lo que investigamos, pero te recomendamos que cheques precios compares con tus objetivos y de ahí tomes una decisión.
- M-Audio M-track 2×2
- iRig Pro Duo (que es una gran opción portátil)
- Audiobox
Micrófono condensador Direccionalidad variable
Existen muchísimos tipos de micrófonos pero hablando muy básicamente podemos distinguir 2: los dinámicos y los de condensador. Los primeros por su construcción son más utilizados para presentaciones en vivo, y los segundos, que son los que te recomendamos para tu home studio porque tienen una mejor respuesta captación de frecuencias, lo que se traduce en mayor fidelidad. Es recomendable también comprar un micrófono de direccionalidad variable.
Monitores
Para poder tener una referencia más clara de lo que estás grabando, además de unos buenos audífonos over-ear, necesitarás un par de monitores, existe una variedad muy grande de éstos y los precios también son muy diversos. Normalmente aquellos que se venden por pares son más baratos y hay algunas marcas que no ofrecen una mala calidad. Los más comunes son los M-Audio, los hay en diferentes tamaños y modelos (Av32, Av40, Av42, etc.). Los más recomendados sin embargo fueron los JBL Series 3, que si bien salen un poquito más caros tienen el respaldo de una gran marca especializada en audio.
One Comment
Comments are closed.