¿Qué tienen en común “Despacito” y “Gangnam Style”?
Los dos rompieron récords en Youtube.
¿Y qué tienen de diferente?
”Despacito” fue un éxito que, por cierto, tenía video. ‘Gangnam style’ sólo fue un éxito gracias a su video.
¿A nosotros por qué nos importa PSY si somos rockeros?
Porque queremos ver por qué le fue bien y cómo podemos adaptarlo a nuestra escena y nuestra música.
Un buen video te puede ayudar a expandir tu audiencia, a que la gente lo comparta sin que se lo pidas o los llenes de horrible spam.
¿Y qué hace a un buen video?
Empecemos por estas cuatro cosas:
1.- Escoge la canción correcta.
Juanito Pérez (sí, ese mismo) decidió que su sencillo iba a ser esa canción progresiva experimental de 8 minutos con un intro de 2:30 y un remix del ladrido de su perro como base.
Su banda es de rock pop y su meta de este año es abrirle a Zoé.
¿Entiendes el problema?
Tu sencillo va a ser lo primero que le diga a la gente: “Hola, somos esto, sonamos así”. Busca una canción que sea fácil de querer para la gente que quieres que te escuche, y que cuadre con los objetivos que persigues.
Miley Cyrus tenía canciones más suaves y “románticas” en el Bangerz, pero decidió sacar “We Can’t Stop”
con todo y video polémico para decirle a la gente hacia dónde iba a ir su nuevo material.
2.- ¿Tienes una idea pero no tienes tiempo, dinero y/o actores? Haz un (buen) Lyric video.
Siempre lo he dicho: si no tienes dinero, invierte tiempo y esfuerzo.
Un buen lyric video con una canción que le transmita algo a tu audiencia puede lograr grandes cosas. Pregúntenle a Renee Goust. Su canción se volvió viral antes de que tuviera video oficial (y su lyric video tiene más reproducciones que el oficial).
3.- Si no es una idea increíble, no lo hagas.
Mark Mitchell (Atlantic Records) dice que no invierte en un video a menos que sea una gran idea. Si una disquera grande no se lo permite, ¿por qué nosotros, que estamos solos, sí?, ¿para qué hacer un video que acompañe a tu canción cuando puedes hacer uno para amplificarla?
Piensa en el típico video de “músicos tocando”. Si no fueras amigo de un miembro de la banda, si no te encantara la canción, ¿habría posibilidad de que lo compartieras o se lo enseñaras a alguien?, ¿fue una inversión que realmente le va a llevar más audiencia al proyecto que una live session?
No.
Haz algo interesante, lo he dicho muchas veces: compites con gatitos bailando. ¿Cuántos videos musicales se han vuelto virales sólo por ser muy buenos? Pueden ser graciosos, contar una historia conmovedora, tener una coreografía o un arte increíbles, puedes hacer lo que sea que vaya con tu concepto, te guste y esté a tu alcance.
“¿Entonces tengo que gastar mucho?”, para nada. Puedes hacer maravillas con una excelente idea, una cámara decente, un tripié y algunas cosillas recicladas.
¿Tienes amigos bailarines?, ¿graffiteros? Piensa afuera de la caja, ¿qué recursos tienes?, ¿cómo los puedes usar?
¿Cuánto dinero crees que haya costado este video musical (que por cierto, ayudó mucho a Ok Go)?:
4.- No olvides tu concepto.
Recuerda, la gente te busca por algo más allá de tu música. Sea lo que sea que vayas a hacer, busca que contenga elementos que le recuerden a tu audiencia quién es tu banda, cómo se ve y por qué son diferentes. No sirve de nada que las personas amen y muestren tu video si no recuerdan quién eres.
Sia usa el elemento de la peluca como “su” elemento. Aunque no salga en sus videos, al momento de ver a alguien usándola, sabemos que es una canción de Sia.
Próximamente vamos a hablar más sobre videos musicales: ¿cómo empezar a planearlo?, ¿cómo empezar a grabarlo? y si, de plano, quieres dejarle el trabajo a alguien más, ¿dónde te recomendamos grabar tu video?
Mientras tanto, escuchemos música:
Etiquetas: Bandas Independientes, Tips para Bandas, Video Musical